Trampas comunes y anti-competitividad
en el Blood Bowl.
Saludos amantes del deporte más
violento del mundo, como todo juego de tablero, los errores y fallas son parte
del entretenimiento, pero en muchas ocasiones siempre hay entrenadores que
buscan sobresalir sin importar los medios o tácticas chamberas (tramposas para
los que la jerga, repito jerga popular no les cuadra) cambiando la violencia
deportiva por el anti-deportivismo, es por ello que hoy compartimos con
ustedes las 7 trampas más comunes en el Blood Bowl según Dross, digo el
redactor.
1.- Mover casillas de más.
Es cierto que a muchos el
sistema educativo nos falló y al contar casillas, el rasgo “Realmente Estúpido”
no pasa de 1 en nuestra cabeza, pero en otras, nos movemos de más con toda la
intención de acercarnos más a la línea de TD o brindar apoyo a algún compañero,
esta es una trampa sutil pero no por ello menos puerca, pues más allá de
modificar el desarrollo del juego, obligas a tu rival a mantenerse alerta hasta
el más mínimo de tus movimientos, volviendo el juego estresante.
2.-No voltear o marcar
jugadores activados.
Otras de las chambas más comunes
es volver a utilizar a un jugador que previamente ya había sido activado, lo
recomendable es siempre colocar un marcador o un darle la vuelta a cualquier
jugador utilizado, pero hay quienes utilizan la vieja confiable de: “se me
olvido moverlo”, para volver a utilizarlo y sacar ventaja en el campo,
recordemos que al igual que en un juego real, una jugada puede decantar un
partido por lo que un placaje extra, un apoyo más o una lesión provocada de
manera ilegal puede cambiar por completo el resultado de un partido, otras de
esas trampas puercas que los “debo ganar como sea” aplican.
3.-Doble blitz.
El blitz o acción de penetración (que
rico) es una jugada fundamental dentro de este maravilloso y ultraviolento
deporte, poder moverte y golpear a un rival es vital para la mayoría de las estrategias
dentro del juego, por ello muchos arteros se aprovechan de una distracción
rival para realizar dos blitz en un mismo turno, argumentando que no lo habían
realizado previamente y aferrándose cual pulpo chupeteador a sus nada legales
argumentos.
4.- “Ganar” turnos.
Si hay algo que a muchos
jugadores de Blood Bowl se nos suele olvidar es mover el marcador de turno,
muchas veces por la inercia de juego y el hecho de estar maquinando la
estrategia en el campo, pero en algunos casos esta distracción es aprovechada
por el cochinote digo el rival para ganar turnos, únicamente con el objetivo de tener oportunidad
de anotar o rescatar el partido, otro ejemplo de porquería deportiva que hay que
evitar y reprender.
5.- Falsificar datos y/o
tiradas
Al ser un juego en el que tienes
la oportunidad de ir ver creciendo a tu jugadores o por el contrario verlos
morir o lastimarse dentro del campo sagrado de Nuffle, por ellos gestionar las
habilidades y contrataciones de tu equipo, será siempre un reto, salvo cuando
utilizas artimañas para salir avante, claros ejemplos son el mentir en el
resultado de una tirada de dado que propicie una mejora o borrar mágicamente una
lesión sufrida durante el encuentro, esto no solo es ventajoso e infame, si no
que puede afectar totalmente el desarrollo de una competición, por ello en
algunas ligas o competencias se opta por solo hacer tiradas cuando hay un juez
presente y se les pide a los jugadores enviar las incidencias del juego inmediatamente
después de terminarlo, sin duda la corrupción se ve en todos lados.
6.- Jugar con el tiempo.
Parte del ambito competitivo implica hacer uso de un cronometro o tener tiempo limite para cada turno o partido, esto de por si puede ejercer presión si estamos acostumbrados a tomarnos nuestro tiempo para armar la ofensiva, pero, si eso le sumamos que algunos jugadores mañosones, aprovechan esta situación para hacer tiempo o plantear dudas y dudas con el unico objetivo de hacer pasar el tiempo y aventajarse en el juego, por ello es importante poner pausa al cronometro cuando surga una duda o haya alguna aclaración, con el proposito de prevenir esta maña.
7.-Falta de autocontrol y
violencia.
Perder no siempre es fácil de asimilar
y una mala tarde donde los dados parecen que solo tienen 1 en cada una sus
caras, puede ser frustrante, desafortunadamente muchas personas carecen de la
inteligencia emocional para asimilar la derrota, desquitando su frustración con
el rival o con quien se les ponga enfrente, la violencia en cualquier contexto
es reprobable, pero en un juego, repito un juego, cuyo objetivo es divertirse,
esta totalmente fuera de lugar, agredir, ofender, amenazar, insultar o
meramente hacer berrinche, no debería ser tolerado dentro de ningún juego.
Cualquiera de los puntos antes
mencionados son, sin duda, de las artimañas mas rastreras que un jugador puede
realizar en este bello y violento deporte, hacerlo merecería no solo la expulsión
del juego, si no un sacrificio de sangre ante el dios Nuffle y tu, cuantas de
estas pooorrquerias has sufrido en el terreno de juego o peor cuantas en algún
momento de debilidad o frustración, has practicado.
Y eso es todo por hoy amantes de
las chambas deportivas y los cuentos eróticos de Doña Margara, nos vemos pronto
con más análisis, reportajes y recetas de panquecitos galácticos con harta hierba
mística, suerte en sus juegos y que el Señor Oscuro los proteja.
Mafer
Comentarios
Publicar un comentario