Sons of Anarchy: juego de mesa (violencia de la T.V. al tablero)



Intro

Debo comenzar esta nota diciendo que desde que vi Sons of Anarchy me pegó duro el hype, era el año de 2008 cuando dicha serie vio la luz, mismo año en que se estrenaron otras grandes historias televisivas como Breaking Bad, The Mentalist o The Penguins of Madagascar; en aquel entonces Netflix no era estandarte del adoctrinamiento ideológico que es hoy en día, por lo que no era tan mal visto contar una historia de ficción con discurso machista, violento o racista. 

Para los que no han visto la serie, Sons of Anarchy va de un grupo de moteros (bikers) que controlan el pueblo ficticio de Charming, mediante sobornos, violencia, extorsión, trafico de armas y drogas; entre ellos el protagonista Jax Teller entra en conflicto existencial respecto al rumbo que debe llevar el club y su legado familiar, todo esto al ritmo al ritmo de Southern Rock.


Del juego

Sons of Anarchy: a game of money, guns and violent consequences está a cargo de la editorial Gale Force Nine y diseñado por Aaron Dill, John Kovaleski y Sean Swegart, mismo equipo a cargo de Spartacus; a game of blood and treachery (del cual hablaré en otro momento). El juego capta muy bien la esencia de la serie, de hecho creo que es de esos pocos juegos de licencia que saben llevar una idea televisiva al tablero, algo en lo que se ha especializado Gale Force Nine. 

El objetivo del juego es ser el club de motos (SAMCRO, ONE NINERS, MAYANS y LIN SYNDICATE) con más dinero al final de una partida, a través de la compra-venta de recursos (armas, drogas y territorio); el juego mezcla mecánicas de gestión de recurso y colocación de trabajadores, con mucha interacción entre jugadores y un nivel de azar mínimo, para los que gustan de meter todo en una cajita perfectamente bien etiquetada puedo decir que entra en el tipo de juego de mesa conocido como Eurotrash.

En cuanto a los componentes puedo decir que son de muy buena calidad, las miniaturas están hechas de plástico con acabados decentes; las tarjetas, tokens y losetas están hechas de cartón rígido, la caja también es de cartón resistente y cuenta con espacios adecuados para acomodar los materiales; quizá el único punto flojo son los dados que pueden llegar a despintarse con demasiado uso.

No sobra decir que el diseño del juego es muy bonito, en su mayoría en color negro y con imágenes de la serie que de inmediato te recordarán eso capítulos que nos dejó 7 temporadas de serie.


Caja del juego.

Ficha técnica

Número de jugadores: 3 a 4 (se disfruta más a 4)

Tiempo de juego: una hora

Edad: 13 años en adelante

Componentes.


¿Cómo se juega?

Antes de iniciar es bueno señalar que hay dos modos de juego, primero el modo estándar que básicamente es una configuración en la que no hay diferencia entre las bandas, por otra parte está el modo de alto octanaje, en la cual cada banda tiene una regla especial, una acción especial y un determinado punto de partida. 

Para comenzar el juego primero se crea el mazo de carta de anarquía y con las losetas las localizaciones aleatorias, entre ambos elementos es que se formará nuestro escenario de juego.

Cada jugador escoge una ficha de facción (club) y recibe los recursos que señala, miembros del club, prospectos, pistolas, drogas, dinero, nivel de control policial y tokens de acción; algunos de estos recursos son públicos y otros quedan ocultos a tus oponentes.

El juego se lleva a lo largo de 6 rondas y cada una de ellas se compone de 6 fases, que son:

1- Fichas de orden
2- Cartas de anarquía y nuevas localizaciones
3- Ordenes
4- Mercado negro
5- Última llamada
6- Limpieza

1- Fichas de orden: Cada jugador toma la cantidad de fichas que indique su ficha de facción, luego una ficha de orden por cada miembro que integre su club.

2- Cartas de anarquía y nuevas localizaciones: se revelan cartas de anarquía.

3- Ordenes: Los jugadores ejecutan acciones usando una ficha de orden por acción que son:

Conducir: Desplazar personajes de locación.
Activar una localización: Se activan locaciones en donde únicamente se encuentren personajes de nuestro club.
Desafiar: Se genera conflicto en una locación en la que existan personajes de por lo menos dos clubs distintos. *
Reclutar: Integramos un nuevo prospecto.
Ascender: ascendemos un novato a miembro.
Esperar: Pasamos turno pero la fase continúa.

*en la fase de desafío se da la confrontación entre bandas,  en la cual primero se solicitan refuerzos (movemos miembros de otras locaciones), sacar las armas (se utiliza máximo una arma por personaje) y mancharse de sangre (se lanza el dado de banda, se le agregan el número de prospectos, miembros y armas de cada club) el club ganador permanece en la locación y puede activarla, los personajes de las bandas perdedoras regresan al club.

4- Mercado negro: Los jugadores pueden vender sus mercancías.

5- Última llamada: se resuelve cualquier carta de anarquía de la fase 2.

6- Limpieza: Se quitan las fichas de acción de las locaciones, los personajes en carta de oportunidad regresan al club, se descartan todas las cartas de anarquía reveladas en la ronda, si hay personajes en la sala de emergencia se tira un dado para ver si viven o mueren.

La partida la gana el jugador que al final de la última ronda tenga más dinero en su club.


¿Lo recomiendo?

Primeramente se lo recomiendo a todos los fans de la serie, ya que se sentirán rodeados de escenarios, y personajes familiares, que están perfectamente adaptados a un juego de tablero. ¿a quién no le gustaría revivir una disputa de territorio entre SAMCRO y los MAYANS? ¿Cuántos quedamos enganchados a la historia por personajes como Jax, Opie, Clay o Gemma? simplemente es una compra obligada para los coleccionistas del show.

También lo recomiendo a todos de los que gustan de jugar con amigos que les gusta fastidiarse entre ellos, el nivel de interacción, negociación y traición se presta lo suficiente para fastidiar al prójimo, y ¿por qué no? acompañado con unas cervezas.

Finalmente es una buena opción de compra para los que gustan de mecánicas como colocación de trabajadores y administración de recursos, para los que gustan de los Eurogames de complejidad baja-media.

¿Te llama la atención el juego de mesa de Sons of Anarchy? ¿Ya lo jugaste? Deja tus comentarios y no olvides seguir las redes sociales de No Homers Club, cada que compartes este contenido nos ayudas a seguir trabajando.





Comentarios